lunes, 2 de septiembre de 2019
INVESTIGACIÓN SOBRE SISTEMAS LOCALES ANTICORRUPCIÓN
Colaboré como coeditor y verficador de datos para el proyecto ¿Qué nos frena? el bloqueo político al combate anticorrupción, auspiciado por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, en alianza con el periódico Reforma y otros medios del interior de la República.
Consistió en investigaciones por separado de 10 sistemas locales anticorrupción estatales, que se realizaron con reporteros asignados y se planearon y editaron desde la Ciudad de México. Se publicaron individualmente y se hizo una compilación para el periódico Reforma.
Aquí el reportaje de Ethos:
https://ethos.org.mx/es/ethos-publications/que-nos-frena-el-bloqueo-politico-del-combate-a-la-corrupcion/
Aquí la nota de Reforma:
https://www.reforma.com/atoran-en-estados-plan-anticorrupcion/ar1702058
El proyecto se realizó de febrero a julio de 2019.
sábado, 19 de enero de 2019
lunes, 7 de mayo de 2018
PALCO A DEBATE: El Boxeo y sus Enemigos (Canal Once)
(06/05/2018)
Conducido por Alfredo Domínguez Muro, en esta ocasión contamos con Mauricio Sulaimán, quien ofreció su postura en torno al castigo impuesto a "Canelo" Álvarez y otros temas. Anécdotas, polémica. ¿Sabías que el verdadero Rocky Balboa existe y peleó con Muhammad Ali?
https://m.youtube.com/watch?list=PLrFkZrRQk9nnQB__sTlQ3Fe3DJwmVuVV4¶ms=OAE%253D&v=MmL-NEncCJo&mode=NORMAL
lunes, 30 de abril de 2018
PALCO A DEBATE: Fútbol sin memoria (CANAL ONCE)
Palco a debate - Fútbol sin memoria (29/04/2018)
La vida política, económica y social de un país se refleja en el deporte, sin que el deporte sea lo más importante. Somos un país que desafortunadamente no tiene memoria histórica, y el futbol no es la excepción. Cualquiera que investigue cuántos goles metió Zague y cuántos metió Zague padre, no lo encontrará, a menos que consulte a especialistas historiadores, como los que nos acompañan en este programa.
Programa conducido por Alfredo Domínguez Muro. Domingos 16 horas por Canal Once.
En ocasiones tengo el privilegio de asistir como invitado.
Esta vez participé con anécdotas detrás de los números: ¿Por qué Nacho Trelles acumuló tantos títulos? ¿En cuántas vidas lo hizo?
En el beisbol las estadísticas son pretexto para contar historias apasionantes, como la de los Atléticos de Oakland de 2002, que conquistó 20 victorias al hilo cuando nadie apostaba por ellos ¡ni su dueño! ¿Cómo le hicieron?
¡Hasta una película salió!
https://www.youtube.com/watch?v=vmmddKuO2LU
DICTAMINADOR DE LIBROS
Un trabajo apasionante y la recuperación de un sueño de juventud: que te paguen por leer libros. Una responsabilidad triple: hacia la editorial (PLANETA), el autor y los posibles lectores. Examinar con lupa los afanes del escritor y aplicar categorías de análisis para ofrecer una valoración honesta de la obra.
En inglés o español, el reto es el mismo: capturar el sentido de cada párrafo y analizar la obra en su totalidad. Estructura, lenguaje, tono. Rigor en los datos, pero también emociones que despierta.
jueves, 11 de enero de 2018
OSVALDO ANAYA: LOS RETOS DEL PERIODISMO ESCRITO
EL PAPEL EN LA ERA DIGITAL
Creo firmemente que el periodismo escrito prevalecerá, después de una radical transformación, para explicar a la gente los cambios de la sociedad, en sinergia con las plataformas digitales. La noticia del día anterior es cada vez más anacrónica si no va acompañada de un contexto. La mesa de redacción es un espacio creativo para empaquetar textos e imágenes de forma armónica. La portada requiere planeación o, cuando sucede algo inusitado, un golpe de creatividad que a veces surge después de una larga caminata. A guisa de ejemplo, la imagen de una primera plana que generamos en ESTADIO tras la goliza de Alemania a Brasil, con un "7" gigante, lleno de rostros llorando, misma que fue comentada hasta en Europa.
Durante un año como editor de deportes de EL UNIVERSAL intenté privilegiar la investigación propia y géneros como el perfil y la entrevista, con su correspondiente formato audiovisual. La respuesta del público a estos temas fue positiva. Como en una entrevista que realizamos en el estudio, que se transmitió por Facebook Live y alcanzó 103 mil reproducciones.
Tengo 20 años de experiencia en medios impresos, los primeros 10 en temas sociales y los recientes en deportes. Mi principal aprendizaje es que esta carrera está en constante evolución, por lo que hay que mantenerse receptivo a los cambios y actualizarse.
En casa me tropiezo con periódicos, revistas y libros. También hago televisión ocasionalmente en CANAL ONCE. Es un reto decir lo que piensas de forma contundente, pero con datos que apoyen tu argumento.
Actualmente estoy en busca de nuevos retos editoriales.
Me encuentras en:
http://osvaldoanaya.blogspot.mx/
@AnayaSeconds
osvaldoanaya@hotmail.com
https://www.facebook.com/osvaldo.anayaoliver
RESUMEN LABORAL Y ALGUNOS EJEMPLOS DE MI TRABAJO COMO REPORTERO, EDITOR Y ANALISTA DE TV:
Creo firmemente que el periodismo escrito prevalecerá, después de una radical transformación, para explicar a la gente los cambios de la sociedad, en sinergia con las plataformas digitales. La noticia del día anterior es cada vez más anacrónica si no va acompañada de un contexto. La mesa de redacción es un espacio creativo para empaquetar textos e imágenes de forma armónica. La portada requiere planeación o, cuando sucede algo inusitado, un golpe de creatividad que a veces surge después de una larga caminata. A guisa de ejemplo, la imagen de una primera plana que generamos en ESTADIO tras la goliza de Alemania a Brasil, con un "7" gigante, lleno de rostros llorando, misma que fue comentada hasta en Europa.
Durante un año como editor de deportes de EL UNIVERSAL intenté privilegiar la investigación propia y géneros como el perfil y la entrevista, con su correspondiente formato audiovisual. La respuesta del público a estos temas fue positiva. Como en una entrevista que realizamos en el estudio, que se transmitió por Facebook Live y alcanzó 103 mil reproducciones.
Tengo 20 años de experiencia en medios impresos, los primeros 10 en temas sociales y los recientes en deportes. Mi principal aprendizaje es que esta carrera está en constante evolución, por lo que hay que mantenerse receptivo a los cambios y actualizarse.
En casa me tropiezo con periódicos, revistas y libros. También hago televisión ocasionalmente en CANAL ONCE. Es un reto decir lo que piensas de forma contundente, pero con datos que apoyen tu argumento.
Actualmente estoy en busca de nuevos retos editoriales.
Me encuentras en:
http://osvaldoanaya.blogspot.mx/
@AnayaSeconds
osvaldoanaya@hotmail.com
https://www.facebook.com/osvaldo.anayaoliver
RESUMEN LABORAL Y ALGUNOS EJEMPLOS DE MI TRABAJO COMO REPORTERO, EDITOR Y ANALISTA DE TV:
ENTREVISTA POR FACEBOOK LIVE (103 MIL REPRODUCCIONES)
miércoles, 13 de septiembre de 2017
miércoles, 5 de julio de 2017
viernes, 23 de septiembre de 2016
sábado, 18 de junio de 2016
domingo, 5 de junio de 2016
domingo, 1 de mayo de 2016
martes, 26 de abril de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
lunes, 5 de octubre de 2015
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)